martes, 20 de marzo de 2007

Grandes personajes

Jerónimo


I. Su vida
Vivió entre 331-420 d.C.
Nació en Estridón, en la actual Italia; estudió en Roma y Alemania; vivió en Antioquía y luego se radicó en Belén, donde estableciñi un monasterio
En 381 tuvo lugar el Concilio de Constantinopla, la cual afirmó el concepto de la divinidad de Cristo adoptada en Nicea y amplió la doctrina trinitaria del Espíritu Santo
Su mayor contribución fue la traducción de la Biblia al latín llamada Vulgata; defendió algunos conceptos problemáticos

II. Su contribución

En el año 386 se radicó en Belén y estableció un monasterio con el apoyo de su anfitriona Paula; se dedicó a dominar el idioma hebreo y realizar una traducción de la Biblia al latín usando los idiomas originales. Las traducciones anteriores generalmente habían partido de la Septuaginta, traducción al griego que databa desde antes de Cristo.
Terminó la Vulgata alrededor del año 405; ésta llegó a ser la versión bíblica oficial de la iglesia católica romana. Jerónimo no quería incluir los libros apócrifos, pero lo hizo a insistencia del papa Dámaso. Estos libros no son aceptados por los protestantes.
Aunque Jerónimo impulsó el desarrollo de la ciencia de la traducción bíblica, su traducción no fue perfecta. Por ejemplo, tradujo "arrepentíos" con "haced penitencia".
Jerónimo tuvo una personalidad áspera. Esto lo llevó a varias controversias. En una de ellas insistió en la perpetua virginidad de María y la superioridad espiritual de la virginidad. Aunque su oponente tuvo mejores argumentos exegéticos, Jerónimo determinó la dirección de la práctica de la iglesia.
También se unió a la condenación de Orígenes iniciada por Epifanio y Teófilo de Alejandría. Es posible que, en el contexto de estos ataques, se hayan exagerado los errores de aquel.

III. Sus palabras

Trabaja, en algo, para que el diablo te encuentre siempre ocupado.



Justino Mártir


I. Su vida
Vivió entre 100-165 d.C.
Nació de padres gentiles en Neápolis (hoy Nablus), en Samaria
Buscó la verdad en las filosofías paganas, hasta que a la edad de 33 años conoció a un creyente anciano quien le habló de Cristo; también le convenció el valor de los mártires cristianos
Fue el primero de los apologistas, quienes ofrecieron una defensa intelectual de la fe cristiana
Murió por su fe en 165 d.C. con seis otros creyentes



II. Su contribución
Defendió la superioridad de la fe cristiana ante el mundo pagano y ante el judaísmo; enseñó que los griegos tenían algunas verdades parciales y que los judíos habían recibido una revelación de validez temporal, pero que la verdad completa vino sólo en el Logos encarnado, Cristo Jesús
Usó su educación filosófica para defender la fe; enseñó que había semillas del logos regadas en las filosofías humanas. Sus escritos incluyen su Primera y su Segunda Apologia.
Refutó las acusaciones de ateísmo, inmoralidad y canibalismo que los paganos lanzaban contra la iglesia
Su Diálogo con Trifo demuestra que el cristianismo es el cumplimiento del judaísmo y del Antiguo Testamento (en contraste con Marción, el hereje); cita profecías cumplidas y usa la tipología para comprobar que Jesús es el Mesías



III. Sus palabras
Al emperador: Usted puede matarnos, pero no lastimarnos.
Toda cosa correctamente dicha entre los hombres es propiedad de nosotros los cristianos.
El Hijo de Dios se hizo hombre por medio de la virgen, para que la desobediencia causada por la serpiente pudiera ser destruida de la misma manera en que originó.

No hay comentarios: